INSUFICIENCIA CARDÍACA E HIPERTENSIÓN PULMONAR
- cardiochurruca20
- 19 feb 2020
- 2 Min. de lectura

En el año 2013 fue creada nuestra Unidad de Insuficiencia cardíaca e Hipertensión Pulmonar así como el primer Hospital de día para estas enfermedades, en nuestro país. Ambas entidades son reconocidas, la primera como un gran problema sanitario por su creciente prevalencia, alta mortalidad y elevados costos; la segunda por afectar a personas jóvenes y tener también elevados costos de tratamiento. El manejo de estos pacientes es complejo, y muchas veces difícil de diagnosticar. Ambas enfermedades son progresivas e incapacitantes para lo cual se requiere personal entrenado para el manejo de las mismas, y de sus complicaciones o exacerbaciones.
El objetivo de nuestra unidad fue la asistencia permanente a los pacientes que sufren estas patologías, contando con un seguimiento pormenorizado, enfocado en cada paciente y con la posibilidad de atención urgente por el equipo que los conoce ante cualquier empeoramiento.
Además contamos con profesionales enfermeros, pilar de esta unidad, que son los responsables de trasladar diferentes habilidades al paciente, así como de realizar un seguimiento activo, educación sanitaria y seguimiento estricto, tanto durante la internación por alguna reagudización como en seguimiento ambulatorio.
Otro de los aspectos fundamentales es la formación permanente tanto del personal médico como de enfermería, la participación activa en sociedades científicas y la presentación de trabajos de investigación.
Nuestra sección está encabezada por la Dra. Stella M Pereiro González, quien actualmente preside el Consejo de Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar de la Sociedad Argentina de Cardiología, secundada por la Dra. Lucrecia Secco (Encargada docente del módulo de IC de la SAC y Master en hipertensión Pulmonar) y la Dra. Silvana Mettini (Master en IC).
Apoyando esta labor, nuestra sección cuenta con incontables trabajos presentados en Jornadas y Congresos nacionales, así como internacionales (ESC HF Congress) con la participación activa de los residentes de cardiología en estos trabajos de investigación.
Comments