49094100 interno 4659

RESIDENCIA
Ayudando a formar excelentes cardiologos
La residencia de cardiología fue creada en 1975. Ha formado a mas de 180 cardiologos.
La cardiología es una especialidad clínica altamente tecnificada. Los adelantos tecnológicos aplicados en cardiología preventiva, diagnóstico y tratamiento son continuos. Estos progresos implican costos crecientes e investigaciones para fundamentar su uso racional. La alta complejidad en cardiología puede requerir un elevado consumo de recursos con implicancias ético-legales que demandan al cardiólogo un minucioso y responsable análisis de la relación costo/beneficio en la evaluación de estas nuevas tecnologías.
El cardiólogo clínico deberá contar con las herramientas para interpretar adecuadamente el problema del paciente que se le plantea, interactuar con otros especialistas o integrantes del equipo de salud, solicitar estudios complementarios adecuados, realizar las practicas pertinentes o derivar al paciente a centros de mayor complejidad. También deberá prepararse para poner en marcha acciones de prevención primaria y secundaria. Debe poder trabajar en equipos multidisciplinarios y así mismo, poder jerarquizar la atención primaria de la salud.
La residencia constituye un régimen de dedicación exclusiva y rentada, de formación intensiva teórico-práctica basada en una asistencia médica supervisada con responsabilidad y complejidad creciente. Consideramos por ello, el sistema mas adecuado de formación médica de posgrado en nuestra especialidad.
Se espera que el médico egresado de la Residencia del Hospital Churruca adquiera competencias profesionales globales en relación a diferentes áreas:
a) Como integrante del equipo de Salud: siendo capaz de relacionarse con otros profesionales y partes del equipo de salud (tanto con sus pares como con sus superiores) promoviendo el trabajo en equipo para el beneficio del paciente.
b) Como profesional: Asumiendo los principios bioéticos y morales frente a su paciente, familia, cuidadores, institución y la sociedad.
c) Como especialista: Capacitándose para demostrar criterio, síntesis, cuidado, eficacia y eficiencia en la integración, pericia y observancia de sus deberes y aplicación de los conocimientos y habilidades.
d) Como comunicador: Adquiriendo la capacidad intervenir de manera eficaz en la transmisión de la información al paciente y su núcleo familiar y al equipo de salud.
e) Como educador y aprendiz continuo: Reconociendo la necesidad de aprendizaje continuo y permanente para mejorar su capacidad y actividad profesional y la del resto del equipo de salud.
f) Como investigador: Capacitándose para la búsqueda y generación de nuevos conocimientos, siendo capaz de integrar el trabajo de investigación a su práctica.
h) Como administrador: Capacitándose para utilizar adecuadamente las diferentes tecnologías y recursos del sistema de salud.
El programa de residencia se divide en cuatro años con diferentes actividades y responsabilidades crecientes, siempre bajo la supervisión de un médico de planta. El residente aprende a brindar atención a pacientes con afecciones cardiovasculares con las alternativas diagnósticas y terapéuticas disponibles en el servicio de salud, así como promover educación para adquirir hábitos de vida saludable y prevenir la patología cardiovascular.